Quantcast
Channel: Manzana Mecánica - Tecnología y Sociedad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 119

Participa de esta “Narratón” de escritura colectiva y literatura

$
0
0
URL: 
http://narratopedia.net/desencuentros

Ya había comentado anteriormente sobre narratopedia en relación con las posibilidades de la escritura colectiva a partir de los usos de los medios digitales en literatura. Si bien la escritura colectiva no es propia de lo digital, ya que podemos encontrar varios experimentos de este tipo, desde el Talmud judío hasta producciones propiamente literarias realizadas por las vanguardias en su conocido “cadáver exquisito”, es cierto que lo digital radicaliza estas experiencias.

Esta radicalización se manifiesta en la posibilidad de una escritura conectada de forma inmediata, donde la comunicación entre los participantes es mucho más rápida y no posee barreras de tipo físico, espacial o temporal. Así, la creatividad se convierte en un proceso viral, que se reproduce infinitamente a través de la escritura proveniente de múltiples participantes. Muchas de las categorías propias de la literatura se ven problematizadas en este proceso creativo: la noción de “calidad” literaria, la autoría, el lector, la estética, la obra, entre otras.

En este contexto, quería hablar, pero sobretodo invitar a la participación, de un interesante proyecto de Jaime Alejandro Rodríguez, académico del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana y autor de dos novelas hipermedia. Se trata de la Narratón, un juego consistente en que, a partir de una historia base compuesta por varios fragmentos y redactada por varios narradores máster, los participantes completan y expanden en un tiempo limitado ese relato inicial, bajo las siguientes reglas:

Regla 0: Condiciones de participación. El jugador solicita membresía a la pagina wiki del juego. Para ello entra a la página wiki del juego: narratopedia.net/desencuentros (que estará disponible a partir del 24 de julio) y hace click en solicitar membresía o en join us o únete, o envía un correo a jaime.jarodri@gmail.com. Con el registro adquiere el título de miembro.
Sugerencia: Una vez creada la cuenta se sugiere abrir una página de perfil, donde consignar datos personales y sobre todo donde registrar una secuencia de las misiones encomendadas (ver Regla 2 y Regla 3).

Regla 1: Lectura. El jugador ya registrado ingresa al portal wiki del relato base, lee el primer fragmento y hace click en la línea final del mismo.

Regla 2: El oráculo. Se abre una página nueva y el jugador se encuentra con un cuadro que contiene una pregunta, sobre la que hay que hacer click. Una vez hecho esto, emerge, en la misma página, una línea de texto que contiene una “misión” (que el oráculo ha “seleccionado” al azar de entre varias misiones). Al hacer clic sobre la línea de misión, se abre una página donde el jugador debe llevar a cabo la misión.

Regla 3: El lector-escritor. La página que se abre contiene algunas sugerencias para “expandir” el fragmento leído. Es posible que ya haya contenidos de otros jugadores que llegaron primero, en ese caso se recomienda leer los aportes y de alguna manera complementarlos.
Cambio de misión. Si el jugador no se siente cómodo con la misión encomendada, podrá “negociar” con otros jugadores. Para ello debe ir a la página de “Misioneros” de la wiki (en el panel derecho), donde encontrará un listado de los jugadores a los que ya se les ha encargado una misión. El jugador interesado en cambio de misión debe escribir un mensaje directo o al mail personal del jugador, si el jugador consultado lo ha consignado en su perfil y negociar la misión.

Regla 4: Continuación de la lectura. Una vez el lector-escritor ha hecho su aporte, debe consultar su caja de mensajes, donde se le indicará la e-dirección a dónde debe ir para continuar la lectura de la historia base. El ciclo se repite hasta el aporte 5.

Regla 5: Acceso al relato completo. El lector que completa aportes en cinco páginas de expansión distintas, obtiene acceso al relato completo y podrá seguir aportando, esta vez siguiendo los enlaces sugeridos de forma totalmente libre. EL título que recibe es el de miembro especial.

Regla 6: Obtención de un espacio wiki gratuito en Narratopedia. Si el Miembro Especial continúa haciendo aportes hasta un número de diez aportes, obtiene sin costo alguno un espacio wiki en el portal de Narratopedia para su administración personal. Su título pasa al de miembro magis.

La filosofía detrás de este ejercicio es que los medios digitales permiten democratizar la escritura, y que la creatividad no está solo en manos de aquella subjetividad creativa individual conocida como “el autor”, sino que también proviene del potencial creativo de inteligencias colectivas que trabajan de manera colaborativa. De esta forma, así como las redes constituyen la estructura que soporta el desarrollo del capitalismo global, redes de vigilancia, y otros fenómenos asociados al poder, también sirve a los propósitos de movimientos sociales (como comentamos en este artículo), y desarrollo de experiencias creativas.

La Narratóncomienza el jueves 25 de julio. Si alguna vez quisiste escribir y no has podido, quizás esta es tu oportunidad. Si no, puedes seguir las historias, comentar o simplemente observar cómo funciona un “cerebro colectivo”. Puedes seguir la Narratón en el Facebook de Narratopedia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 119

Trending Articles